
La vida en la Tierra ha dependido siempre del agua. Las investigaciones han revelado que la vida se originó en el agua, y que los grupos zoológicos que han evolucionado hacia una existencia terrestre, siguen manteniendo dentro de ellos su propio medio acuático, encerrado, y protegido contra la evaporación excesiva.
El agua constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos, e interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos. Desempeña de forma especial un importante papel en la fotosíntesis de las plantas y, además, sirve de hábitat a una gran parte de los organismos.
Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos, y debido al aumento de las necesidades de ella por el contínuo desarrollo de la humanidad, el hombre está en la obligación de proteger este recurso y evitar toda influencia nociva sobre las fuentes del preciado
líquido.
Es un deber de todos cuidar nuestros recursos hidrológicos, así como crear la conciencia de que el agua es uno de los recursos más preciados de la naturaleza, por el papel que desempeña en la vida de todos los seres vivos
El agua constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos, e interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos. Desempeña de forma especial un importante papel en la fotosíntesis de las plantas y, además, sirve de hábitat a una gran parte de los organismos.
Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos, y debido al aumento de las necesidades de ella por el contínuo desarrollo de la humanidad, el hombre está en la obligación de proteger este recurso y evitar toda influencia nociva sobre las fuentes del preciado
líquido.
Es un deber de todos cuidar nuestros recursos hidrológicos, así como crear la conciencia de que el agua es uno de los recursos más preciados de la naturaleza, por el papel que desempeña en la vida de todos los seres vivos
¿Encontramos agua pura en forma natural?
No es usual encontrar el agua pura en forma natural, aunque en el laboratorio puede llegar a obtenerse o separarse en sus elementos constituyentes, que son el hidrógeno (H) y el oxígeno (O). En nuestro planeta las aguas ocupan una alta proporción en relación con las tierras
emergidas, y se presentan en diferentes formas:
.mares y océanos, que contienen una alta concentración de sales y que llegan a cubrir un 71% de la superficie terrestre; .aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos; .aguas del subsuelo, también llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo de la superficie terrestre.
¿Qué podemos hacer?
Tenemos la idea de que en nuestro planeta el agua es abundante; sin embargo, la mayor parte es salada y no la podemos usar directamente en actividades humanas. Casi toda el agua dulce se
encuentra congelada en los polos y sólo una mínima parte está disponible para nuestro consumo. ¡Actuemos hoy para tener agua mañana!
.Bañate en 5 minutos. Cerrá las llaves del agua mientras te enjabonás o afeitás.
Abrílas sólo para enjuagarte.
.No laves el automóvil con manguera, laválo con un balde.
.Limpiá pisos, paredes y vidrios con dos baldes de agua; uno para limpiar y otro para enjuagar.
En Mendoza, muchas poblaciones sufren escasez de agua. Con estas acciones
podemos ayudar a conservarla y cuidar el gasto familiar.
Recordemos...
¡gota a gota el agua se agota!